Sosa, Leticia

Dra. Leticia Sosa Guerrero
Docente-Investigadora de la Unidad Académica de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Ella es la primera doctora en Didáctica de las Matemáticas y líder del primer cuerpo académico consolidado en dicha Unidad Académica. Además, tiene perfil Promep y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
La Dra. Sosa es Licenciada en Matemáticas, cuenta con tres maestrías, una en la UAZ con colaboración del CIMAT, otra en el CINVESTAV y una más en la UHU. Ella realizó el Doctorado en Didáctica de las Matemáticas con la más alta calificación y mención CUM LAUDE en la Universidad de Huelva (España). Además, ella cuenta con posdoctorado en la Universidad de Algarve (Portugal). La Dra. Sosa ha sido organizadora de varios eventos académicos nacionales e internacionales, incluso tiene varias publicaciones de capítulos de libro y artículos en revistas de alto reconocimiento internacional.
La Dra. Leticia, en octubre 2011 recibió el premio de la Sociedad Matemática Mexicana y la Fundación Sofía Kovalevskaia 2011 para promover la investigación por parte de las mujeres en cualquier ámbito de la Matemática. La Dra. Sosa, ha participado como conferensista magistral por invitación en varios congresos nacionales e internacionales, recientemente en 2025 fue invitada a Brasil como conferensista inagural en el I Seminario Internacional sobre Formación de Profesores en Matemáticas y a participar en la formación y planificación del equipo de Matemática Cuadrado, un programa en el que se pretende formar aproximadamente a 26 mil profesores de matemáticas en los próximos 10 años.
Ella tiene amplia experiencia en el ámbito de formación de profesores, principalmente en cuanto al conocimiento matemático para la enseñanza (MKT) y el conocimiento especializado del profesor de Matemáticas (MTSK) en la profesionalización docente. Esto incluye el conocimiento del profesor en cuanto a las características de aprendizaje de los alumnos, la enseñanza de las matemáticas, al origen, uso u aplicación del contenido matemático, a cómo se conectan los contenidos matemáticos y cómo resolver problemas con situaciones reales para construir pensamiento flexible y contextualizado.
La Dra. Sosa además ha participado activamente en la actualización y diseño de los programas de la Unidad Académica (cabe mencionar que tanto el programa de Licenciatura como el de la Maestría han obtenido la distinción más alta de calidad nacional). Leticia ha sido invitada para ser sinodal de tesis de posgrado por parte de varias instituciones nacionales e internacionales de prestigio como CINVESTAV, UPN, CICATA, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile), Universidad Alberto Hurtado (Chile), Universidad del Valle (Colombia) y Universidad Autónoma de Guerrero.
Ella cuenta con varios reconocimientos de diversas instituciones nacionales e internacionales. A la fecha, cuenta con una Nota Laudatoria por el evidente desempeño en actividades matemáticas como docente gestor de acciones para beneficio de la juventud zacatecana, la preservación y mejoramiento de la institución, así como para bien de la sociedad. Inclusive en 2019 fue reconocida por el SIZART como una de las 10 científicas destacadas de Zacatecas (y por ello hicieron un pequeño documental en la serie Ellas hacen Ciencia.
La Dra. Sosa es miembro de la Red Iberoamericana del MTSK reconocida por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP). Además ha realizado estancias en la Universidad de Cambridge, Inglaterra; en la Universidad de Michigan (School of Education, Ann Arbor), USA; en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Québec en Montreal (UQAM), Canadá; en la Universidad de Villa María, Córdoba, Argentina y en la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso, Chile. Además participó en la Fifth YERME Summer School Poggio San Francesco, Italia.
Ella forma parte de varios grupos de investigación tanto nacionales como internacionales. En todos estos grupos se trabajan líneas de generación y aplicación del conocimiento acordes a las establecidas en la Maestría.
Sus temas de interés son:
Conocimientos del profesor.
Características de aprendizaje de los alumnos (errores comunes, dificultades, obstáculos).
La enseñanza de las matemáticas con material didáctico tangible y/o con tecnología.
Aplicación, uso u origen del contenido matemático.
Conectar el contenido matemático con otros contenidos.
Resolver problemas en situaciones reales, contextualizadas.
Pensamiento Algebraico
Productividad