Las actividades que principalmente vinculan el programa de la Maestría en Matemática Educativa con la sociedad son:

  • Talleres y Conferencias en eventos de divulgación de la ciencia como: Cinvesniños, Festivales Matemáticos y Semana de la Ciencia y la Tecnología.
  • Intercambio estudiantil con Universidades como: La Laguna, Granada, Valencia y Huelva (España); Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) y Université du Québec Montréal (Canadá).
  • Asesoría Académica en Matemáticas a los sectores vulnerables del estado de Zacatecas, como parte del programa Gimnasios Virtuales.
  • Divulgación de la ciencia en las instalaciones de la UAM en el Museo Interactivo e Itinerante de Matemáticas de Zacatecas (MIIMAZ).
  • Convenios de Colaboración entre la Unidad de Matemáticas (UAM) con: Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho, Municipio de Zacatecas y Colegio De Bachilleres del Estado de Zacatecas (COBAEZ).
  • Convenios Inter Institucionales entre la UAM con: Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas; Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Coahuila.
  • Participación del NAB de la MME como integrantes de proyectos de investigación y de comités de evaluación en Revistas o Tesis de Grado, impartición de conferencias, cursos, seminarios, ponencias y talleres; dichas actividades están vinculadas con los siguientes sectores académicos:
    • Universidad Autónoma de Guerrero, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Universidad Autónoma de Quintana Roo, Universidad Autónoma de Coahuila, Universidad Industrial de Santander, Colombia, Universidad Autónoma de Zacatecas,
    •  Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN,
    • Red Estatal de Investigadores del Nivel Medio Superior de Nayarit,
    • Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas
    • Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa,
    • Secretaría de Educación de Zacatecas,
    • Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación.
    • Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos De Zacatecas
    • Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa.
    • Red de Centros de Investigación en Matemática Educativa

 

 

 

Los diferentes convenios nos han permitido la generación de proyectos de colaboración, específicamente con el sector educativo. Por ejemplo, en el 2014 el Colegio de Estudios Científico y Tecnológicos del Estado de Zacatecas invitó a varios docentes a impartir el curso – taller para docentes del área de matemáticas "Estrategias didácticas para la resolución de problemas en el área de matemáticas", gracias al cual los alumnos obtuvieron resultados muy favorables en la prueba ENLACE.

En 2009 se implementó un diplomado de actualización para profesores de telesecundaria en donde bajo el proyecto establecido por la UAM, docentes de la planta académica de la Unidad, profesores de la Normal y de la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas (ANPM) trabajaron de manera colaborativa como instructores de dicho Diplomado. Las actividades se llevaron a cabo en diferentes regiones del estado capacitando y actualizando a más de 550 profesores de telesecundaria de todo el estado.

También se han realizado actividades de profesionalización docente bajo convenios internos (gestión directa) con instituciones de Educación Básica (Secundaria) y Media Superior, tales como la Secundaria y las Preparatorias de la UAZ, en el 2009 y 2010; el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (COBAEZ) y el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBtis), en el 2008; y en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (CECyTEZ) en el 2011, donde se han implementado, talleres, cursos y diplomados de formación continua, capacitación y actualización docente. Todos estos proyectos han traído recursos extraordinarios a la Unidad.

De manera permanente la UAM genera espacios para desarrollar actividades de educación continua de actualización y capacitación para profesores de matemáticas e interesados en la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas en donde se incluye la participación de profesores de la Unidad, así como la visita de investigadores externos con experiencia en la formación de profesores e investigadores en el campo de la Matemática Educativa, además de la participación de la planta académica en las Escuelas de Verano e Invierno promovidos por el SPAUAZ y la UAZ, tanto como ponentes como asistentes estableciéndolo como un espacio propicio para el trabajo colaborativo y la formación permanente de profesores de matemáticas en activo.

La Unidad Académica de Matemáticas se ha caracterizado desde sus inicios por ser un vínculo importante entre las instituciones de nivel superior y las del nivel básico y medio superior, los primeros como oferta de programas de profesionalización y los segundos como demandantes de esa necesidad de formación permanente. Desde los años 80´s con el Programa Nacional de Formación y Actualización de Profesores en Matemáticas (PNFAPM) a través del Nodo Zacatecas, donde la Unidad (en aquel entonces Escuela de Matemáticas) se encargaba de proveer formación disciplinar en Matemáticas a los profesores de Matemáticas del Nivel Secundaria y Bachillerato. A partir de aquel tiempo la ahora Unidad Académica de Matemáticas ha mantenido un fuerte vínculo con instituciones del nivel básico (Secundaria) y del nivel Medio Superior a través de proyectos generales y específicos de formación, capacitación y actualización docente.